ESPAÑOL

La gramática del español es muy similar a la de las demás lenguas romances, aunque muchos estudiantes extranjeros del idioma aseguran que rasgos como el abundante uso del modo subjuntivo, la diferencia entre los verbos ser y estar y el uso preciso de las perífrasis verbales les resultan especialmente difíciles de dominar.

El español es una lengua flexiva de tipo fusionante, es decir, en las oraciones se usa preferentemente la flexión para indicar las relaciones entre sus elementos. Sin embargo, como la mayoría de las lenguas fusionantes, también recurre al uso de adposiciones (preposiciones), palabras abstractas que sirven de nexo y son invariables. Por la forma en que se marcan los argumentos de los verbos transitivos e intransitivos, se agrupa dentro de las lenguas nominativo-acusativas. Sintácticamente el español es una lengua de núcleo inicial altamente consistente.

 

ACONTINUACION UN PEQUEÑO EJERCICIO:

Se trata de un primer fichero que contiene 5 fichas en las que aparecen textos muy cortos (uno de cada: adivinanza, retahila, poesía, chiste y anuncio) que me han servido para iniciar al alumnado en la comprensión lectora individualizada. Para ello doy a cada alumno una ficha distinta cada día (las mezclo con lo cual se ahorra en fotocopias) , para que las lea, copie el texto en la libreta (caligrafía) y responda las preguntas de comprensión.

En la ficha hay espacio y cuadrícula para poder contestar, pero en mi caso he preferido que las copien también en la libreta, así me permiten usarlas nuevamente con otro alumnado.

Las preguntas son directas, por lo que, por ahora, simplemente deben buscar en el texto la respuesta. Para comprensión lectora más avanzada hay más de 30 lecturas en los artículos dedicados a “Cuentos de valores”.